Tus finanzas personales dependen de tus decisiones. Te Asesoramos ¡Hazlo por ti, hazlo por tus hijos, hazlo por tu familia!
Por: Gabriel Jaime Montoya Arango
No te endeudes más de lo que puedas pagar con lo que ganas. No comprometas más del 40% de tus ingresos, en el pago de cuotas de créditos. Sé responsable. Toma únicamente el crédito que necesites y busca las tasas de interés más bajas. Eso es inteligencia.
Ahorra todos los meses, aunque sean cantidades pequeñas. Haz realidad tus proyectos.
Programa tus gastos mensuales de acuerdo con tus ingresos y cumple con dicha programación. Haz un presupuesto.
Paga cumplidamente los créditos, para que puedas construir un buen historial crediticio. Cumple tus compromisos.
Nunca pagues deudas con otras deudas y menos con tarjeta de crédito. No te sobre endeudes.
Utiliza bien tu crédito para que nunca tengas que recurrir a prestamistas, paga diario o gota a gota, quienes cobran tasas de interés mayores a las de usura. No te arriesgues, no hagas negocios inadecuados para tí y tu familia.
A mayor plazo, menor cuota, y a menos plazo, mayor cuota. Recuerda que el número de cuotas a las que difieras tus créditos, define el valor a pagar. A menor plazo, pagas menos intereses.
Recuerda que con tus ingresos mensuales debes atender tus compromisos de alimentación, vivienda, educación, obligaciones financieras, salud, transporte y recreación. Sé organizado y haz abonos extras a capital, con tus primas y cesantías, si puedes.
Para estar siempre al día con tus obligaciones, paga cumplida y completamente las cuotas mensuales de tus créditos, de acuerdo con tu flujo mensual de ingresos. Abonar no es pagar completamente.
Si vas a ser codeudor o avalista, siempre ten en cuenta las implicaciones que esto puede traer para tu historial crediticio y para tu bolsillo.